jueves, 19 de noviembre de 2009

EL CAPO


Al principio la serie se desarrolla en un búnker construido por el mismo capo, Pedro Pablo (Marlon Moreno), en donde él, su esposa Isabel Cristina (Katherine Vélez), su amante Marcela (Marcela Mar) y 4 de sus hombres: Nancho (su hermano), Chemo, Perrys y Tato, se esconden para escapar del ejército. Dentro del búnker un celular se filtra y recibe una llamada, esta es interceptada por un avión espía desde el cual se da la orden de mantener el operativo. Afuera del búnker se mantiene reunido un gran escuadrón militar, camuflado entre los militares esta el fiscal Grisales, el cual es en realidad un infiltrado del Capo. Dentro del bunker el Capo vigila el exterior gracias a un sistema cerrado de cámaras y a los reportes del fiscal, allí también se recrean una serie de flashback, los cuales hablan sobre como Pedro Pablo se volvió rico, como conoció a Marcela, que fue de los dos hijos del Capo, etc. Fuera del búnker, los militares descubren algo muy raro en al lago por lo que deciden bombardearlo, comienzan a retirar a los animales que habitaban en el, debido a esto varios grupos defensores de los animales y periodistas llegan al lugar, entre ellos esta camuflado uno de los hijos del Capo, Juan Carlos (Manuel José Chávez). Marcela consigue salir del búnker y se reúne con Juan Carlos con quien regresa al búnker, dos bombas caen en el búnker y provocan su inundación, mientras esto sucede se recrean otra serie de flashback. Finalmente el Capo y sus cómplices consiguen salir del búnker y se dirigen a una finca, por su parte Isabel y Juan Carlos regresan a la ciudad en donde se reúnen con Julieta (Natalia Jerez).

LAS MUÑECAS DE LA MAFIA


¿Hasta dónde las dos cadenas nacionales de televisión que han elegido en sus horarios estelares a dos telenovelas sobre las mafias colombianas están presentando de modo simplemente recreativo un fenómeno de fuerte hondura social o, por el contrario, con su accionar están consolidando y, por qué no, legitimando las prácticas y estilos narcos de esas organizaciones?
En estas series hay una relación directa entre ficción y realidad para la audiencia y esto tiene consecuencias más allá de la trama. Los recuerdos colectivos se ven afectados por las formas como se construyen y por los medios empleados y es ahí donde la TV funciona como una gran memoria social. La TV actúa como lo hacía el historiador, "que seleccionaba sobre qué iba a hablar", y si bien la TV habla de todo y sin control hasta producir más bien amnesia de sus parloteos, en ciertas ocasiones no es olvido sino referencia y modelos seductores lo que produce.
La TV no es inocente. Tampoco, el mercado cuando nos dice que los productos se eligen y se diseñan para la audiencia que manda los contenidos. La estrategia desarrollada inicialmente en Brasil -de que las telenovelas se ocupen de "cosas reales" y luego reforzada por los realities- tiene en Colombia sus aportes cuando los noticieros nacionales parecen telenovelas y estas más bien calcan noticieros. El capo y las Muñecas de la mafia se narran dentro de un estilo de verdad de lo ocurrido, pues se basan en que el televidente tiene aún muy presente los hechos y entonces usan su propia memoria como táctica de invasión.

REINA COLOMBIA


En una velada que no tuvo muchas sorpresas, anoche fue escogida la señorita Bolívar, Natalia Navarro, como la nueva reina de Colombia y, aunque la candidata siempre fue una de las grandes favoritas, sus detractores le critican su alargada nariz y las palabras coloquiales con las que habla. "Les cuento que soy cabezona y esta corona me queda chiquita, pero estoy feliz", fueron las primeras palabras de la Señorita Colombia, de 22 años, al ser coronada, y de inmediato generaron una polémica en el país en el que se vive una pasión especial por los concursos de belleza. Varias personas criticaron la manera en la que la reina se expresa, pues minutos antes de ser elegida como la ganadora, al momento de responder a la pregunta del jurado que le pidió que enumerara tres razones para que la gente visitara su país, aseguró que una de ellas era porque su "gente es berraca", palabra de lenguaje callejero. Pero es precisamente esa actitud la que también le ha hecho ganar admiradores, pues otras personas aseguran que ya es hora de que las reinas colombianas sigan el ejemplo de las misses de Venezuela y sean más auténticas y naturales al expresarse.

PANDA


Formación (1996-1999) [editar]
El grupo lo formaron 4 jóvenes de Monterrey, Nuevo León. Solían tocar covers de sus bandas favoritas de rock, hasta que decidieron hacer sus propias canciones inspirados en todo lo concerniente a su juventud, novias, malos momentos, fiestas, bibliotecas, escuela, bromas y amor. Armaron un repertorio de varias canciones con las cuales grabaron un demo (Demo 1997). Con este demo concursaron para abrirle un concierto a Caifanes organizado por Juan Ramón Palacios, principal promotor Regio en México. A raíz de ese concierto vinieron cosas buenas para Panda y fue entonces cuando obtuvieron un contrato con una disquera independiente llamada "Movic Records". Sin embargo, el baterista David Castillo, decidió dejar la banda, siendo reemplazado por Jorge Vázquez.
Arroz con leche y La revancha del príncipe charro (2000-2004) [editar]
En el año 2000, sale a las tiendas su primer álbum titulado Arroz con leche. El álbum pasó casi desapercibido por los medios de comunicación . No fue hasta el 2002 con su segundo álbum La revancha del príncipe charro que saltaron a la fama y debido a la respuesta de más y más seguidores hacen una reedición del primer álbum Arroz Con leche esta vez con un VCD con todos sus vídeos musicales. Después de varias giras de presentación de su segundo álbum, por México y Estados Unidos, Panda toma un descanso para componer su tercer disco. Fue entonces cuando Jorge Garza, conocido como "Ongi" oel Matón, decide dejar la banda por cuestiones personales, las cuales nunca se han revelado a los fans. En su lugar entró Arturo Arredondo(R2D2).

DON OMAR


William Omar nació en la ciudad de Carolina, específicamente en un barrio conocido como Villa Palmera, aquí prácticamente Don Omar paso su niñez, hasta los 18 años que fue cuando se traslado a San Juan por motivos de apoyo a otros cantantes, vivió bajo una pobreza extrema, con 2 hermanos tuvo que aguantar el sufrimiento de su madre por sacarlos adelante, su padre se marcho y nunca volvió, de hecho hace tan solo unos meses éste hablo mal de William y de su mama, aclarando que lo que hoy en día es Don Omar se lo debe a la mala crianza de la calle, tras esto Don Omar entristeció y se molesto mucho.
En sus primeros años solía ir a la escuela, junto con su hermano, pero esto acabo cuando decidió participar en un convento cristiano, gracias a este fomento su andar por la música y tan solo teniendo 12 años compuso lo que fue su primer tema, 2 años atrás, su madre le compuso una canción, en ayuda al convento y esta hoy en día aun sigue siendo cantada en dicho lugar. Por lo que se refiere a sus hechos se sabe que de niño no planeaba ser cantante, incluso algunos afirman que por la delincuencia de su barrio el seguiría esos pasos, algo que no sucedió.Apasionado por la música, contando con muy poca edad había logrado participar en mas de 20 discos, componiendo para otros artistas o participando activamente con ellos.
Finalmente en 2003 saldría su primer gran éxito de ventas, el cual lo ubicaría en el centro de las miradas por primera vez, y lo acercaría a la popularidad de la cual disfruta en estos días .

PORTA


Porta comienza a grabar temas de rap alrededor de los doce años de edad.[3] [4] [5] En marzo de 2006 graba una maqueta autofinanciada bajo el título de No es cuestión de edades, producida por Soma y grabada en los Estudios Lebuqe.[3] [6] En abril, dicha maqueta se publica simultáneamente bajo licencia Creative Commons en varias páginas web de descargas gratuitas, entre las que se encuentra MySpace.[3] [5] [7] La grabación cosecha un sorprendente éxito de descargas.[4]
En diciembre de 2006 comienza a trabajar en su segunda demo, No hay truco, que ve la luz el 29 de enero de 2007.[3] [6] Apenas unos meses más tarde, su perfil de MySpace es ya el segundo espacio de temática musical más visitado de dicho portal en España.[6] Cada una de sus dos maquetas ha recibido más de tres millones de descargas y su perfil ha sido visitado más de 14 millones de veces.[3] [7] Su popularidad en la red le vale un contrato discográfico con Universal Music que firma en noviembre de 2007.[6]
Su primer álbum, En boca de tantos, sale al mercado el 19 de febrero de 2008.[1] Aunque es acogido por la crítica de forma dispar,[8] [9] [10] obtiene un notable éxito comercial, alcanzando en su segunda semana la séptima posición en la lista de ventas de discos en España.[11] El videoclip del tema que da nombre al disco gana el premio Sol Música al mejor videoclip en el Festival de Málaga de 2008.[12]
Entre marzo y mayo de 2008, MySpace publica una serie de nueve capítulos dedicada a Porta; se trata de la primera serie de producción española que aparece en dicha red social.[13] [14] Además, en junio de ese año se edita una biografía del rapero barcelonés con el título de Algo que contar.

EL REY DEL POP


Michael Joseph Jackson (Gary, Estados Unidos, 29 de agosto de 1958Los Ángeles, Estados Unidos, 25 de junio de 2009[1] ), conocido en el mundo artístico como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop, en una amplia acepción que incluye subgéneros como el rhythm & blues (soul y funk), disco y dance.
Tras formar en los años sesenta, siendo aún un niño, un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, The Jackson Five, en la década de los años ochenta se convierte en la superestrella de pop[2] más exitosa a nivel mundial, «el nuevo rey de la música pop», debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música.[3]
Michael Jackson fue conocido mundialmente como rey del pop y «king of entertainment»[4] ("rey del entretenimiento"), este último título sugerido por la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey, durante la entrevista que ésta le hizo en febrero de 1993. Además, la Enciclopedia Británica incluye a Michael Jackson, como notable estrella de rock, en su sección "Rock music",[5] junto a Madonna y Prince.
A lo largo de su trayectoria artística como solista, la música de Michael Jackson fue modernizándose y evolucionando, especialmente desde la década de los años 80. Esto se manifiesta en los estilos musicales soul o funk que interpretó, específicamente en la fusión de soul o funk[6] con disco[7] ("Billie Jean" o "Thriller", de 1982); luego la de soul o funk con dance, o hard dance[8] ("Bad" o "Smooth criminal", de 1987); y la de soul o funk con hip hop[9] ("Remember the time" o "Jam", de 1991), esta última fusión se llama new jack swing.